Un estudio publicado por la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, en la revista Nature Neuroscience, afirma que nuestro cerebro libera hasta un 9% más de dopamina cuando escuchamos la música que nos encanta.
La dopamina es el neurotransmisor encargado de hacernos sentir felices, llenos de energía, alegría y éxtasis. Es aquella sustancia química que aparece cuando ganamos algo y más conocida cuando nos enamoramos o tenemos sexo.
Tal es la reacción de escuchar música que nos fascina que es como si estuviéramos enamorados o recibiéramos estímulos como si hubiera una droga en nuestro cuerpo. A lo largo de la historia, se ha comprobado la estrecha relación que hay entre la música y nuestra salud mental y física, además de la importancia que tiene en nuestro desarrollo psicomotor.
El doctor Daniel Levitin, quien es neurocientífico y se ha especializado en música, afirma que tan relacionada está la música con nuestro estado de ánimo y su impacto en nuestra salud mental, que cuando escuchamos una melodía alegre puede ayudarnos a levantar nuestro ánimo; y de lo contrario, si escuchamos una canción triste, es más seguro que nos cueste encontrar un estado de felicidad, así lo afirma en su libro Este es tu cerebro en la música.
Además, en diversos estudios se ha visto que la música puede impulsar el aprendizaje, pues los bebés recién nacidos pueden tener estímulos como respuesta a la música, incluso antes de tenerlos con sus padres.
También generará un desarrollo en la motricidad, porque al bailarla o movernos con ella estaremos estimulando la coordinación de movimientos, además de la orientación en el espacio con relación a nuestro cuerpo. Incluso permite conocer nuestros cuerpos e involucrarnos más con cada parte de él.
Y si aún tienes noches de insomnio, la música también puede ayudarte a mejorar tus ciclos de sueño, porque una música pausada puede lograr calmar tu estado mental y físico, por lo que te relajarás y eventualmente estarás durmiendo.
Por esto y por más, la música históricamente ha acompañado al ser humano a lo largo de su existencia, pues además de ser una expresión cultural, de entretenimiento y social, puede generar beneficios a la salud de forma importante.
El director de orquesta italiano, Riccardo Muti, afirmó que la música tiene un función importante en la sociedad durante esta pandemia, pues ayuda a mantener una salud mental en las personas ante un confinamiento y un panorama social complejo.
música y salud mental
🔴 Sigue la transmisión de #Radiomania Digital luchandoporlamusica.com Vie. 3 de dic. |19:00 hrs #LuchandoPorLaMúsica Agenda tu participación en: https://fb.me/e/2BuewtC6R
Top 5 de las mujeres mexicanas en la música
Así se vive el previo del concierto Radiomanía
Día del Músico: 5 datos curiosos de la celebración
Top 3 de las mejores canciones de Alexander Acha
Radiomania y Luchando por la música, son marcas registradas y con derechos reservados. México 2021.